La esvástica es una cruz cuyos brazos están doblados en ángulo recto.
Orígenes
Desde hace unos siete mil años, los pastores preiranios de Djowi y localizaciones cercanas a Susa (Túnez) representaban la esvástica girando hacia la izquierda, presumiblemente como un número, siendo la cruz (+) el 10, la X el 11, la X empezando a girar el 12 y finalmente la esvástica girando el 13 (5000 a.C.). El objeto arqueológico más antiguo con una esvástica data del V milenio a. C. Fue encontrado en Samarra(Irak) y se trata de un plato de arcilla con figuras femeninas que forman una cruz gamada y escorpiones
HISTORIA Y SIGNIFICADO
Este símbolo, que ha venido apareciendo repetidamente a lo largo de toda la historia de la humanidad, ha representado conceptos muy diversos. Entre estos se encuentran la suerte, el Brahman, el concepto hindú de reencarnación (samsara) o a SURIA ( dios hindú del Sol), por citar solamente los más representativos.
En principio la esvástica fue usada como símbolo entre los hindúes.
Desde principios del siglo XX, este símbolo se ha visto seriamente perjudicado debido a la mala reputación que le dio el nazismo alemán, del cual emblema durante la segunda guerra mundial y todavía hoy en los grupos neonazis de la actualidad.
Ahora os enseñare una imagen, la cual nos explique como diferenciar a simple vista los dos tipos de esvásticas que hay según su posición.
En la religión y la mitología
En la religión y la mitología
No hay comentarios:
Publicar un comentario